martes, 7 de junio de 2016

ENTREVISTA

Para adentrarnos un poco más en el tema del cuidado del ambiente nos dios a la tarea de visitar el CICY en donde entrevistamos a un experto que nos pudiera dar información mas detallada acerca de los temas de estudio de este tercer bloque.
Para ver la entrevista completa visita: https:/youtu.be/jRYrsuRMtMQ

HENEQUÉN


 

 

La fibra del henequén se usa para la fabricación de sacos, mecates, cuerdas para barcos y otros productos. También llamado fibra de sisal, igualmente se utiliza para hacer artesanías como alfombras, tapices, tapetes para pared y hamacas. Además, con el henequén pueden elaborarse bebidas alcohólicas muy tóxicas por su elevado grado de alcohol, como el mezcal y el tequila.

 

 

El henequén es una planta resistente. Las hojas crecen desde el suelo, grandes, con forma de lanza, carnosas. Son de color blanco azulado o grisáceo. Todas salen desde el centro de la planta, donde permanecen enrolladas a un tallo central. En los bordes tienen espinas muy agudas y finas, de casi dos centímetros. Todas las hojas terminan en una dura aguja de unos cinco centímetros de longitud. El agave florece una sola vez en su vida en la forma de un tallo que asciende entre ocho y diez metros, de diez centímetros de diámetro. En su parte superior van saliendo unas pequeñas ramas en forma de pirámide. Cada una termina en un grupo de flores; cada flor mide entre cinco y diez centímetros.La planta necesita crecer en clima caliente, seco, con menos de mil doscientos milímetros de lluvia al año. La temperatura debe ser de alrededor de 20ºC. Es muy importante que reciba mucho sol. Sólo admite entre sesenta y cien días de nublados al año. Prefiere los suelos volcánicos, arcillosos, abundantes en elementos derivados del basalto y con abundancia de fierro. En cuanto a la altitud del terreno, lo ideal es que se cultive a mil quinientos metros sobre el nivel del mar.

Plantación que baja

El henequén se cultiva desde hace siglos en la península de Yucatán y el Oriente de México. Su siembra está vinculada a las costumbres y tradiciones del campesino. El cultivo se desarrolla en forma natural, ya que no usan fertilizantes ni pesticidas durante su ciclo vegetativo. Después de una larga espera de ocho o nueve años, la planta llega a su madurez. Los campesinos saben cuál es la edad adecuada para el corte y procesamiento del agave.La cosecha es manual: se cortan las pencas y de ellas se extrae la fibra. La planta da varios indicios cuando está lista para ser cosechada. El principal síntoma de madurez es que arroja el quiote, su largo tallo floral. Otro es que las hojas, que suelen estar en ángulo agudo respecto al tallo, tienden a adoptar una posición en ángulo recto. Cuando esto sucede se dice que la plantación va bajando, pues, al inclinarse, las hojas dan la apariencia de una planta más pequeña. En otras ocasiones el cogollo se reduce a su mínima expresión, es decir, se cierra el quiote. Esto provoca que se acumulen todas las reservas en las pencas, hinchándolas y agrietándolas. Finalmente, aparecen mieles sobre la superficie de las hojas.

 

Agave fourcroydes (Lem.) es el nombre científico del henequén de México, llamado ki2 en el maya que hablan los habitantes de la península de Yucatán o también sisal, así denominado porque era del puerto de Sisal, en la mencionada península, de donde se embarcaban los cargamentos de fibra hacia sus diferentes destinos en los mercados que la consumían abundantemente a principios del siglo XX. En España se le llama también henequén de Cuba (donde fue introducido en el siglo XX).

Este agave es originario y cultivado principalmente en Yucatán (México) para el aprovechamiento de la fibra contenida en las hojas de la planta y usada para hacer jarcias, cuerdas, cordones y cuerdas para barcos, alfombras, sacos o costales para empacar y transportar granos y cereales y semillas, como arroz, frijol y maíz y para la fabricación de tejidos. Las zonas de Yucatán donde el cultivo ha sido más intensivo son las que se hallan alrededor de la capital del estado, Mérida, y los municipios de Motul, Izamal y Tixkokob, principalmente. Hacia la mitad del siglo XIX se creó Cordemex, una gran agroindustria henequenera que influyó de modo determinante en la historia económica de Yucatán.

Agave fourcroydes es una especie de agave que forma una roseta de hasta 2,5 m de diámetro que ocasionalmente forma un tronco. La inflorescencia con flores de color verde-amarillo alcanza la altura de 5 a 6 m.

gave: nombre genérico que fue dado a conocer científicamente en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien lo tomó del griego Agavos. En la mitología griega, Ágave era una ménade hija de Cadmo, rey de Tebas que, al frente de una muchedumbre de bacantes, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono. La palabra agave alude, pues, a algo admirable o noble.3

fourcroydes: epíteto otorgado en honor del químico francés Antoine-François de Fourcroy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre común
Henequén, jeniquén (Perú, s. XVI, quichua), agave silvestre, nequen (Fr. Bartolomé), sisal(conocido por todo el mundo) y en el vocablo maya: ki o yak-ki.
Reino
Plantae. Subreino: Traqueófitas o plantas vasculares.
División
Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas). División: Magnoliophyta(Angiospermae, plantas con flores).
Clase
Liliopsida (Monocotiledóneas).
Subclase: Liliidae (Lílidas).
Orden
Liliales. Ahora incluidas en los Asparagales.
Familia
Agaváceas (Agavaceae). Algunos autores la incluyen en las Amarilidáceas (Amarilidaceae), tal como lo hizo Carl Linaeus en 1748.
Nombre científico
(género y especie)
Agave fourcroydes Lemaire
Descripción de la planta
La planta del henequén (Agave fourcroydes Lemaire) es perenne y presenta hojas lanceoladas, angostas, rígidas, planas y grisáceas que miden de 8 a 12 cm de ancho y una longitud que va de los 1.25 a 2.50 m; esta hoja finaliza con una espina oscura de 2 a 3 cm, y en los bordes presenta espinas marginales triangulares (semejante a una ponzoña del alacrán), son curvas hacia arriba y de color negruzco de 3 a 6 mm de largo y dista una de otra de 2 a 3 cm. Las hojas se distribuyen alrededor de un eje que conforma una roseta de 2 a 3 m de diámetro, y el tronco puede alcanzar una altura mayor a 2 m de alto. Se reproduce tanto sexual como asexualmente.
Puede llegar a vivir hasta los 25 años, de los cuales los últimos 20 años es la etapa productiva de la planta. Se considera como una planta de naturaleza privilegiada, pues no es afectada ni por la escasez ni la abundancia de las lluvias. 

De las pencas del henequén que se procesan se obtienen fibras (soskil). Recientes investigaciones han demostrando que, frente a las fibras sintéticas, el soskil o fibra del henequén es más resistente, soporta mayor carga durante mayor tiempo y conserva mejor los productos que se transportan en costales hechos con esta fibra. Además, de su pulpa se extraen esteroides para la industria farmacéutica. Así mismo se emplea para la elaboración de hamacas, cuerdas, calabrotes, sacos, cestos, alfombras, bolsas y prendas de vestir; y la planta viva para formar cercas de protección alrededor de las casasSe le considera como una planta medicinal, ya que el jugo de las hojas sirve como antiséptico para curar heridas y llagas. También de su jugo se extrae la saponina o jabón vegetal, útil para lavar la ropa en agua salada y es, al mismo tiempo, un eficaz pegamento. El bagazo que se obtiene de la raspa de las hojas se emplea como forraje para el ganado cuando éste está verde y cuando seco se utiliza como abono para los cultivos. 

Los antiguos mayas de Yucatán elaboraban una bebida refrescante del jugo de las hojas, y hoy en la actualidad la piña del henequén se ha estado empleando para la elaboración de tequila. Entre otros productos obtenidos de esta planta esta el bohb, que es el resto de las hojas que se han cortado de la planta y que con el paso del tiempo se secan, por lo que adquieren un color rojo acaramelado o tonos más oscuros y que los campesinos emplean para artesanías, cepillos para lavar ropa y trastes o como fuente de combustible natural. Del tallo de la inflorescencia, llamada varejón, se obtienen unas vigas que se pueden emplear en la construcción de las paredes de las casas típicas de la cultura maya, así como para la elaboración de cercos y corrales, o bien, para combustible. 

Existen varias especies del henequén, de acuerdo a la clasificación maya, como es el zac-ki, yax-ki, bab-ki, chucum-ki, cahum-ki y chelem-ki, que presentan diferencias entre cada una de ellas. Todas han marcado el desarrollo socioeconómico de Yucatán.
¿Cómo es su reproducción?
Sexual y asexualmente. La sexual es a través de una inflorescencia, aunque no es frecuente, llamada quiote que se presenta en un panículo oblongo-piramidal, de 6 a 7 m de altura; sus flores alcanzan una longitud de 6 a 7 cm, son de color blancas y a veces amarillentas y sus frutos pueden medir 5.5 cm. El quiote se encuentra en la parte terminal del varejón que sale de las pencas y cuando surge en la planta es signo de que ya está por finalizar su vida. Su reproducción asexual es a través de hijuelos (vástagos) que se propagan por medio de estolones (estolonífero) que salen alrededor de la planta madre.
Medio dónde habita (acuático o terrestre)
Son puramente terrestres.
Tipo de ecosistema donde se encuentra
Es una planta de zonas áridas del trópico húmedo y seco, donde la vegetación predominante es de tipo caducifolio.
Distribución geográfica de la especie
El henequén (Agave fourcroydes Lemaire) es originario de la zona oriental de la península de Yucatán, aunque se encuentra en otros estados de la República mexicana como lo son: Campeche, Tamaulipas, Chiapas y Sinaloa. Y a partir de 1920 se distribuyó en el mundo, en las naciones de: Brasil, Cuba, Haití, y principalmente en África, Java, Kenia y Tanganica, donde se le conoce como sisal.
Factores ambientales o físicos (luz, temperatura, agua, humedad, salinidad, altitud, etcétera.)
Sobreviven con gran éxito en suelos áridos y semiáridos de variada fertilidad de los climas tropicales, se adaptan en los suelos rocosos y calcáreos del tipo cambisol (cálcicos) y luvisol, cuya clasificación en los mayas yucatecos son: tzek´el, pusalu´um, chi ichlu´um, chac lu´um, box´lu´um y k´ankab; del tzek´el se deriva el tzek´el chaltún. Esta planta, en especial en Yucatán, se adapta en los suelos cuya profundidad va de los 5 a 100 cm., de drenaje variado desde los rápidos a muy rápidos y superficiales y permeables, con infiltración rápida, de salinidad variada, es decir desde la baja hasta la alta concentración. La tolerancia de la planta al pH es igualmente variado, ya que sobreviven en los suelos ácidos, ácidos-alcalinos y los neutro-alcalinos.
Prefieren los climas Awo (el más seco de los cálidos subhúmedos con lluvias en verano), el Aw1 (intermedio en humedad entre el Awo y el Aw2, con lluvias en verano) y Aw2 (el más húmedo de los cálidos subhúmedos y lluvias en verano), donde la precipitación pluvial anual va de los 800 a los 2000 mm. La escasez o el exceso de agua, esta segunda de forma temporal, no afecta a la planta. Se puede cultivar desde los 3 hasta los 20 m de altura sobre el nivel del mar. Tolera temperaturas variadas desde los 10 a 40 grados C y una humedad de hasta el 70%. Es preferente a la luz solar directa, por lo que generalmente se encuentra entre la vegetación baja espinosa y rala de la selva baja caducifolia.
Mecanismos de adaptación
Las comunes en las plantas xerófitas, las cuales se adaptan a los suelos con escasos contenidos de agua. Presentan: menor número de estomas, tallos, hojas gruesas que terminan en espinas y están cubiertas por una capa cerosa y superficies de cutículas espesas que evitan la evaporación del agua almacenada.
Categoría de protección o estatus (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etcétera.)
Es una planta que no está en peligro de extinción, sin embargo en las últimas décadas su población se ha visto afectada de manera considerable. Yucatán sigue manteniendo una buena cantidad de este agave.
Factores que provocan que se encuentre en esta categoría
Biológicos: por los ya descritos en sus factores ambientales, es decir, gracias a su fácil adaptación en los climas tropicales secos y húmedos, y a una diversidad de suelos, desde los cambisoles a los luvisoles.
Económicos: por ser una planta que se encuentra entre las cultivadas por el hombre, pues en Yucatán existen 62 municipios que se dedican a la actividad henequenera para la obtención de sus ingresos económicos. Éstos han recibido el nombre de zona henequenera.
Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie
A pesar de que en la actualidad existen numerosas plantaciones a nivel mundial del henequén, su número de población se ha visto afectado por falta de la demanda de fibras naturales que se han sustituido por las sintéticas, por lo que:
Se deben de preferir los productos de origen natural, como por ejemplo los elaborados a partir del la fibra del henequén, en vez de adquirir productos sintéticos, ya que los naturales no contaminan y son 100% reciclables.
Que en cada hogar yucateco exista una planta del Agave fourcroydes Lemaire como planta ornamental y como símbolo de nuestra historia.
Que se promuevan a nivel mundial como plantas de ornato.
Evitar los incendios forestales que cada año destruyen cientos de hectáreas de ésta y otras plantas. Por ejemplo, evitar tirar envases de vidrio, colillas de cigarros, etcétera.
Comentario
Es increíble pensar que con esta planta el Estado de Yucatán haya logrado su desarrollo socioeconómico, forjando así su historia, de ahí que a nivel mundial se le conozca como el "oro verde de Yucatán". Es muy triste ver en la actualidad que la comodidad y el consumismo, están desplazando la vida natural por las cosas artificiales que a la larga traen grandes consecuencias como los altos niveles de contaminación. Somos la era del consumismo y modernismo inconsciente, pero no olvidemos que la naturaleza es sabia y que tarde o temprano nos cobra todo el mal que le hacemos.

Aclaramos que la foto que presentamos es tomada del libro "Programa de desarrollo regional de la zona henequenera de Yucatán".
Para finalizar, y como resultado de las actividades del último foro de discusión, compartimos las imágenes de los trabajos que elaboramos para difundir la campañasobre el cuidado de nuestra Biosfera.
Anécdota
Durante la investigación sobre esta planta tuvimos muchos problemas. Primero, la falta de acuerdos entre los dos grupos de trabajo, pues fíjense que no lográbamos llegar puntualmente a nuestros sitios de encuentro. El maestro nos hizo leer muchos libros de consulta, pues no quiso que nos quedáramos sólo con la información del internet. Todo fue muy interesante pues en uno de esos libros aprendimos la forma de cómo el henequén ha forjado la historia de nuestro bello estado de Yucatán, cosa que no sabíamos.
Aprendizaje
Aprendimos sobre la taxonomía, anatomía, biología y hábitat de esta planta, su distribución geográfica, pero más que nada, que este agave es un ser con vida que merece respeto y cuidado por parte de nosotros para evitar que se extinga. Por eso te invitamos a proteger a esta especie, y que de ahora en adelante prefieras productos de origen natural para que no seas parte del consumismo moderno. 

 

 

EL venado cola blanca

En México existe una gran biodiversidad de especies hablando sobre los animales siendo esto también llamado fauna, en Yucatán es de igual manera la  gran existencia de diversidad de fauna la cual es de gran importancia pero nos enfocaremos en una especie en especifico, el venado de cola blanca.

El venado de cola blanca es una especie de animales más representativas de nuestro estado de Yucatán, su nombre científico es Odocoileus virginianus, este animal además tiene como nombre en lengua maya Ceh.

El venado es un animal silvestre, sus cornamentas se utilizan principalmente para la elaboración de artesanías y   también como adornos; Su carne es apreciada para la elaboración de platillos regionales, en áreas rurales es común su caza como medio de subsistencia; Su piel es utilizada para elaborar cinturones y zapatos entre otros artículos.

Es una especie formada por cerca de 38 subespecies que difieren claramente en tamaño, de las cuales 14 se distribuyen en México. En áreas tropicales tienden a ser pequeños; los adultos miden entre 60 y 114 cm. De altura. El color habitualmente es de pardo rojizo o pardo grisáceo. La garganta tiene un área blanquecina, que continúa bajo la mandíbula, excepto por un área negra localizada debajo de la comisura de la boca; el mentón es blanco. Los ojos están bordeados de blanco y el rostro es blanco en el extremo, atrás de la nariz. El vientre es blanquecino. La cola es parda por arriba, pero muy blanca abajo. Los machos presentan astas durante la época apareamiento.

Distribución:

Como especie se encuentra desde el oeste y el sur de Canadá, los Estados Unidos de América, México, América Central, Bolivia, las Guayanas y el norte de Brasil.

Descripción de su hábitat:

Habitan generalmente zonas de montes que ofrezcan protección y la mayor parte de su alimento, ya que a pesar de que se alimentan temporalmente de pastos verdes y hierbas, son principalmente ramoneadores.

La actitud de los venados cola blanca son los mas nerviosos y tímidos que todos los venados. Los venados cola blanca mueven la cola característica mente de lado a lado. Son muy agiles y pueden alcanzar velocidades asta 30 millas por hora.

El Gobierno del Estado promueve su aprovechamiento bajo el esquema de UMA’s en las modalidades extensivas para cacería cinegética e intensivas para la reproducción en cautiverio con fines de producción de carne y píe de cría.

Entre sus depredadores naturales se encuentran los lobos, pumas, jaguares y aligátores. Las crías también deben cuidarse de  linces, águilas, buitres, entre otros.

A pesar de no encontrarse entre las especies en peligro de extinción la principal amenaza que enfrentan es la constante caza de la cual son víctimas y la destrucción de su hábitat a causa de la deforestación.

Mencionando  su estado de conservación, no se encuentra en ninguna lista de protección, esta es información  dada por la página del gobierno.

Sabía usted:

El venado cola blanca tiene una buena vista y exelente oídos.

Solo los machos tienen cuernos, y son remprasados cada año.

Estos venados son buenos para nadar y usan los íos y arroyos para escaparse de los predadores.

Los bebes son llamados “fawns”; los machos son llamados “bucks”; las hembras son llamadas “does”.

Los venados cola blanca son los mas populares en el US.





 

 

 

Fuentes de agua en Yucatán

                                         

Uno de los atractivos que distinguen al Estado de Yucatán son los cenotes siendo estos de gran importancia por ser de las principales fuentes de agua con las que cuenta el estado. Anteriormente se constituían lugares sagrados para los mayas, representando la entrada al inframundo espiritual. Pero ahora los  cenotes constituyen sin duda uno de los  fenómenos naturales  más interesantes de Yucatán.

En Yucatán no hay corrientes de agua, debido al tipo de rocas, pero existen cenotes, rejolladas y aguadas (estas últimas son acumulaciones de agua en depresiones naturales durante la época de lluvias).

Ante la falta de ríos superficiales como aporte de agua para el consumo humano  hubiera sido imposible el desarrollo de la gran civilización maya, al menos en la parte norte que forma la península de Yucatán, sin lo cual el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua para sus más apremiantes necesidades incluyendo el consumo humano.

Un cenote es una dolina inundada de origen kárstico que se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas.

Sin embargo otras fuentes de agua dulce en el estado como antes mencionado, son las aguadas naturales, que son depósitos de agua de poca profundidad que en algunos casos tienen pequeños ojos de agua que les dan aporte de agua durante todo el año y otras aparecen con las primeras lluvias de la temporada. También se encuentran en las ciénagas e incluso algunos metros dentro del mar afluentes de agua dulce denominados manantiales, que en el caso de las ciénagas permiten mantener el perfecto equilibrio de salinidad para el crecimiento y desarrollo de los diferentes tipos de mangle que dan vida a diversos ecosistemas de nuestras costas. En este caso , los manantiales son producto de la descarga de las aguas pluviales que caen sobre la planicie yucateca y que a través corrientes subterráneas  descargan al mar.

Otras fuentes de aprovisionamiento de agua para los mayas antiguos fueron las sartenejas, que son agujeros naturales en las rocas que en la época de lluvias se llenan de agua. Particularmente en la denominada zona Puuc los mayas construyeron aljibes debajo de la tierra que se llenaban durante las épocas de lluvia e hicieron posible el desarrollo de toda esta zona arqueológica.

Fuera de esto no hay más fuentes de aprovisionamiento de agua en el estado de Yucatán.

Situación similar ocurre con los estados de Campeche y Quintaba Roo que forman parte de la península de Yucatán, con la diferencia que en el primer estado existen afluentes de ríos importantes como aprovisionamiento de agua dulce como es el río Palizada y en el caso de Quintana Roo, el río Hondo, que también marca el límite entre nuestro país, Belice y Guatemala.

¿QUE PROBLEMAS TENEMOS CON EL AGUA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN?

El problema principal gira en torno a la contaminación del acuífero por descargas de aguas residuales a falta de un buen drenaje sanitario y saneamiento, así como falta de limpieza e higiene como el fecalismo al aire libre. Esta contaminación se presenta en forma puntual o difusa. El bajo porcentaje de cobertura de alcantarillado sanitario y la poca infraestructura de tratamiento contribuyen al incremento en el deteriorode la calidad del agua.

 

Las fuentes de contaminación en el sector industrial están constituidas por las empresas que en una u otra forma emplean agua en sus procesos y que aportan gran cantidad de materia orgánica, elevadas temperaturas o altas concentraciones de sales. Entre ellos destacan las centrales termoeléctricas,  instalaciones petroleras, embotelladoras, congeladoras, procesadoras de pescados y mariscos, porcícolas, purificadoras de agua, rastros, maquiladoras, entre otras.

 

El resultado de las actividades del sector servicios es otro elemento que contribuye al deterioro de la calidad del agua subterránea. Las clínicas y hospitales, restaurantes, lavanderías, molinos de nixtamal, hoteles, son los principales agentes sujetos a regulación para prevenir la contaminación.

 

El rápido crecimiento de la población y la falta de un programa de saneamiento, ha superado la capacidad de dotarlas de un sistema de alcantarillado, lo que convierte al sector municipal (doméstico) en fuente de contaminación potencial.

El sector agrícola contribuye a la contaminación por escurrimiento o infiltración debido a una falta de control en la aplicación de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

CONTAMINACION DEL SUELO


Todos nosotros creemos que el lugar por donde caminamos es algo sin importancia, lo que mayoría desconocemos es que el suelo es un recurso natural de suma importancia, tan valioso como cualquier otro recurso, el cual debemos de cuidar de manera tan sencilla como no tirando basura a la calle, ya que como mencionamos este es un recurso muy importante para el planeta.

El suelo está conformado por elementos que interactúan y forman un ecosistema, el cual hace posible el crecimiento de las plantas y que ellas obtengan los nutrientes necesarios para crecer y para poder servir de alimento a los seres vivos , de igual manera ayudan a incorporar a los ciclos de la naturaleza elementos químicos presentes en la atmosfera que ayudan a las plantas y árboles a obtener sus nutrientes  .

A que no sabías que el suelo es tan importante en nuestra vida…

La degradación del suelo es el proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para producir cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios , esto como consecuencia directa de actividades agrícolas, forestales, ganaderas , agroquímicas y de riego o por ocasiones indirectas como las actividades industriales, de transporte etc.



 
 
Entendemos que la contaminación del suelo es introducción de sustancias dañinas a la superficie terrestre ,la cual puede ser muy perjudicial para muchas especies tanto a la flora como a la fauna.
La contaminación al igual que la contaminación del agua provoca un gran impacto en el paisaje.
Aunque muchas de las formas de la contaminación del suelo se producen de forma lenta, el daño que provocan es grande y muchas veces, ayudar a combatir la contaminación del suelo está en nuestras propias manos. Ayudemos, colaboremos, formemos parte de grupos de limpieza o descontaminación de zonas afectadas.
Hagamos algo que esté en nuestras manos aportemos un granito de arena. Cada gesto cuenta y el planeta lo agradece.
 

Los seres humanos a lo largo del tiempo hemos dañado gravemente al ecosistema y al ambiente en donde habitamos  de maneras que a lo mejor no pensamos que fueran así, sin darnos cuenta del el peligro que estamos ocasionando no solo a los demás seres vivos que habitan el , sino también a nosotros mismos provocando  que poco a poco el mundo como lo conocemos cada vez se vaya dañando más de lo que ya está , que los recursos que necesitamos se agoten y las generaciones que vienen después de nosotros no tenga una vida plena.



Uno de los principales recursos dañados por la contaminación es el Aire al punto de que la mayoría de los países están sumamente preocupados por lo los daños que hemos ocasionado y porque este problema de gran impacto ambiental no siga en crecimiento. Esto ha servido como motivación para que los gobiernos tomen acciones y establezcan políticas y leyes para proteger al aire y al medio ambiente.

El aire q respiramos en todos lados debería estar libre de contaminantes, ya que el problema de la contaminación del aire nos ocasiona enfermedades serias.

Es nuestro deber como habitantes del planeta cuidar y usar de manera responsable todo lo que el plantea nos brinda, realizando acciones pequeñas como poner la basura en su lugar podemos un revertir poco a poco  el daño que estamos ocasionando y de esta manera hacer conciencia en las demás personas que de las acciones que realizamos por nuestro planeta no han sido las mejores.

ESTAS SON ALGUNAS PROPUESTAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

·         Ahorra energía en la casa. El ahorro de energía, por supuesto, ayuda a prevenir la contaminación del aire. Apaga las luces, los ventiladores, los acondicionadores de aire, los televisores y otros electrodomésticos, cuando no los estés usando.

·         Cuida tu vehículo: El mantenimiento oportuno de tu auto ayuda además de mantenerlo en buenas condiciones a evitar la contaminación del aire.

·         Usa transporte público: siempre que sea posible, trata de viajar en transporte público. Esto ayuda en dos maneras; evita la contaminación del aire y aumenta los ingresos públicos. Si vas a un lugar cercano, ve a pie o usa la bicicleta, en lugar de utilizar tu vehículo. El objetivo es reducir al mínimo el uso de combustibles.

·         Usa fuente de energía alternativa: Otra forma efectiva de evitar la contaminación del aire es el uso de fuentes de energía alternativas como la energía solar, la energía hidroeléctrica y la energía eólica.

·         Recicla: el reciclaje es un método simple para reducir la contaminación y ahorrar la energía que se requiere para eliminar y reducir al mínimo los contaminantes liberados durante la fabricación.

 

Contaminación en las calles de la ciudad de Mérida

¿Qué es la tecnósfera?

Es un componente de la Tierra formado por todos los productos creados por el ser humano y que ayudan a mantener a las sociedades humanas. La tecnósfera se vale del desarrollo tecnológico y obedece a la necesidad del ser humano de transformar su entorno y aprovechar sus recursos. De esta manera, se crean las condiciones deseables o adecuadas, así como los bienes necesarios para adaptarnos a una mejor condición de vida.



 



Ficha técnica de Mérida
Número de habitantes
1,049,433 habitantes
Zonas de gran concentración demográfica
Las principales zonas del municipio de Mérida con mayor concentración demográfica se encuentran en el noreste y centro de la zona metropolitana
Tipos de automóviles que circulan en la ciudad
Los principales tipos de automóviles que circulan por la ciudad de Mérida son vehículos como camionetas, vehículos automáticos, microbuses, pocos vehículos híbridos, entre otros.
 
Principales actividades económicas de la población
Las actividades económicas en Mérida han estado incrementando en la última década, se puede destacar el negocio inmobiliario y el turismo como unas de las principales
Industrias que existen
Las industrias más conocidas de Mérida son: Millet Indsutria de Vidrio, Indsutrias Sola Basic SA de CV, Industrias Gori SA de CV