martes, 7 de junio de 2016

HENEQUÉN


 

 

La fibra del henequén se usa para la fabricación de sacos, mecates, cuerdas para barcos y otros productos. También llamado fibra de sisal, igualmente se utiliza para hacer artesanías como alfombras, tapices, tapetes para pared y hamacas. Además, con el henequén pueden elaborarse bebidas alcohólicas muy tóxicas por su elevado grado de alcohol, como el mezcal y el tequila.

 

 

El henequén es una planta resistente. Las hojas crecen desde el suelo, grandes, con forma de lanza, carnosas. Son de color blanco azulado o grisáceo. Todas salen desde el centro de la planta, donde permanecen enrolladas a un tallo central. En los bordes tienen espinas muy agudas y finas, de casi dos centímetros. Todas las hojas terminan en una dura aguja de unos cinco centímetros de longitud. El agave florece una sola vez en su vida en la forma de un tallo que asciende entre ocho y diez metros, de diez centímetros de diámetro. En su parte superior van saliendo unas pequeñas ramas en forma de pirámide. Cada una termina en un grupo de flores; cada flor mide entre cinco y diez centímetros.La planta necesita crecer en clima caliente, seco, con menos de mil doscientos milímetros de lluvia al año. La temperatura debe ser de alrededor de 20ºC. Es muy importante que reciba mucho sol. Sólo admite entre sesenta y cien días de nublados al año. Prefiere los suelos volcánicos, arcillosos, abundantes en elementos derivados del basalto y con abundancia de fierro. En cuanto a la altitud del terreno, lo ideal es que se cultive a mil quinientos metros sobre el nivel del mar.

Plantación que baja

El henequén se cultiva desde hace siglos en la península de Yucatán y el Oriente de México. Su siembra está vinculada a las costumbres y tradiciones del campesino. El cultivo se desarrolla en forma natural, ya que no usan fertilizantes ni pesticidas durante su ciclo vegetativo. Después de una larga espera de ocho o nueve años, la planta llega a su madurez. Los campesinos saben cuál es la edad adecuada para el corte y procesamiento del agave.La cosecha es manual: se cortan las pencas y de ellas se extrae la fibra. La planta da varios indicios cuando está lista para ser cosechada. El principal síntoma de madurez es que arroja el quiote, su largo tallo floral. Otro es que las hojas, que suelen estar en ángulo agudo respecto al tallo, tienden a adoptar una posición en ángulo recto. Cuando esto sucede se dice que la plantación va bajando, pues, al inclinarse, las hojas dan la apariencia de una planta más pequeña. En otras ocasiones el cogollo se reduce a su mínima expresión, es decir, se cierra el quiote. Esto provoca que se acumulen todas las reservas en las pencas, hinchándolas y agrietándolas. Finalmente, aparecen mieles sobre la superficie de las hojas.

 

Agave fourcroydes (Lem.) es el nombre científico del henequén de México, llamado ki2 en el maya que hablan los habitantes de la península de Yucatán o también sisal, así denominado porque era del puerto de Sisal, en la mencionada península, de donde se embarcaban los cargamentos de fibra hacia sus diferentes destinos en los mercados que la consumían abundantemente a principios del siglo XX. En España se le llama también henequén de Cuba (donde fue introducido en el siglo XX).

Este agave es originario y cultivado principalmente en Yucatán (México) para el aprovechamiento de la fibra contenida en las hojas de la planta y usada para hacer jarcias, cuerdas, cordones y cuerdas para barcos, alfombras, sacos o costales para empacar y transportar granos y cereales y semillas, como arroz, frijol y maíz y para la fabricación de tejidos. Las zonas de Yucatán donde el cultivo ha sido más intensivo son las que se hallan alrededor de la capital del estado, Mérida, y los municipios de Motul, Izamal y Tixkokob, principalmente. Hacia la mitad del siglo XIX se creó Cordemex, una gran agroindustria henequenera que influyó de modo determinante en la historia económica de Yucatán.

Agave fourcroydes es una especie de agave que forma una roseta de hasta 2,5 m de diámetro que ocasionalmente forma un tronco. La inflorescencia con flores de color verde-amarillo alcanza la altura de 5 a 6 m.

gave: nombre genérico que fue dado a conocer científicamente en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien lo tomó del griego Agavos. En la mitología griega, Ágave era una ménade hija de Cadmo, rey de Tebas que, al frente de una muchedumbre de bacantes, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono. La palabra agave alude, pues, a algo admirable o noble.3

fourcroydes: epíteto otorgado en honor del químico francés Antoine-François de Fourcroy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre común
Henequén, jeniquén (Perú, s. XVI, quichua), agave silvestre, nequen (Fr. Bartolomé), sisal(conocido por todo el mundo) y en el vocablo maya: ki o yak-ki.
Reino
Plantae. Subreino: Traqueófitas o plantas vasculares.
División
Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas). División: Magnoliophyta(Angiospermae, plantas con flores).
Clase
Liliopsida (Monocotiledóneas).
Subclase: Liliidae (Lílidas).
Orden
Liliales. Ahora incluidas en los Asparagales.
Familia
Agaváceas (Agavaceae). Algunos autores la incluyen en las Amarilidáceas (Amarilidaceae), tal como lo hizo Carl Linaeus en 1748.
Nombre científico
(género y especie)
Agave fourcroydes Lemaire
Descripción de la planta
La planta del henequén (Agave fourcroydes Lemaire) es perenne y presenta hojas lanceoladas, angostas, rígidas, planas y grisáceas que miden de 8 a 12 cm de ancho y una longitud que va de los 1.25 a 2.50 m; esta hoja finaliza con una espina oscura de 2 a 3 cm, y en los bordes presenta espinas marginales triangulares (semejante a una ponzoña del alacrán), son curvas hacia arriba y de color negruzco de 3 a 6 mm de largo y dista una de otra de 2 a 3 cm. Las hojas se distribuyen alrededor de un eje que conforma una roseta de 2 a 3 m de diámetro, y el tronco puede alcanzar una altura mayor a 2 m de alto. Se reproduce tanto sexual como asexualmente.
Puede llegar a vivir hasta los 25 años, de los cuales los últimos 20 años es la etapa productiva de la planta. Se considera como una planta de naturaleza privilegiada, pues no es afectada ni por la escasez ni la abundancia de las lluvias. 

De las pencas del henequén que se procesan se obtienen fibras (soskil). Recientes investigaciones han demostrando que, frente a las fibras sintéticas, el soskil o fibra del henequén es más resistente, soporta mayor carga durante mayor tiempo y conserva mejor los productos que se transportan en costales hechos con esta fibra. Además, de su pulpa se extraen esteroides para la industria farmacéutica. Así mismo se emplea para la elaboración de hamacas, cuerdas, calabrotes, sacos, cestos, alfombras, bolsas y prendas de vestir; y la planta viva para formar cercas de protección alrededor de las casasSe le considera como una planta medicinal, ya que el jugo de las hojas sirve como antiséptico para curar heridas y llagas. También de su jugo se extrae la saponina o jabón vegetal, útil para lavar la ropa en agua salada y es, al mismo tiempo, un eficaz pegamento. El bagazo que se obtiene de la raspa de las hojas se emplea como forraje para el ganado cuando éste está verde y cuando seco se utiliza como abono para los cultivos. 

Los antiguos mayas de Yucatán elaboraban una bebida refrescante del jugo de las hojas, y hoy en la actualidad la piña del henequén se ha estado empleando para la elaboración de tequila. Entre otros productos obtenidos de esta planta esta el bohb, que es el resto de las hojas que se han cortado de la planta y que con el paso del tiempo se secan, por lo que adquieren un color rojo acaramelado o tonos más oscuros y que los campesinos emplean para artesanías, cepillos para lavar ropa y trastes o como fuente de combustible natural. Del tallo de la inflorescencia, llamada varejón, se obtienen unas vigas que se pueden emplear en la construcción de las paredes de las casas típicas de la cultura maya, así como para la elaboración de cercos y corrales, o bien, para combustible. 

Existen varias especies del henequén, de acuerdo a la clasificación maya, como es el zac-ki, yax-ki, bab-ki, chucum-ki, cahum-ki y chelem-ki, que presentan diferencias entre cada una de ellas. Todas han marcado el desarrollo socioeconómico de Yucatán.
¿Cómo es su reproducción?
Sexual y asexualmente. La sexual es a través de una inflorescencia, aunque no es frecuente, llamada quiote que se presenta en un panículo oblongo-piramidal, de 6 a 7 m de altura; sus flores alcanzan una longitud de 6 a 7 cm, son de color blancas y a veces amarillentas y sus frutos pueden medir 5.5 cm. El quiote se encuentra en la parte terminal del varejón que sale de las pencas y cuando surge en la planta es signo de que ya está por finalizar su vida. Su reproducción asexual es a través de hijuelos (vástagos) que se propagan por medio de estolones (estolonífero) que salen alrededor de la planta madre.
Medio dónde habita (acuático o terrestre)
Son puramente terrestres.
Tipo de ecosistema donde se encuentra
Es una planta de zonas áridas del trópico húmedo y seco, donde la vegetación predominante es de tipo caducifolio.
Distribución geográfica de la especie
El henequén (Agave fourcroydes Lemaire) es originario de la zona oriental de la península de Yucatán, aunque se encuentra en otros estados de la República mexicana como lo son: Campeche, Tamaulipas, Chiapas y Sinaloa. Y a partir de 1920 se distribuyó en el mundo, en las naciones de: Brasil, Cuba, Haití, y principalmente en África, Java, Kenia y Tanganica, donde se le conoce como sisal.
Factores ambientales o físicos (luz, temperatura, agua, humedad, salinidad, altitud, etcétera.)
Sobreviven con gran éxito en suelos áridos y semiáridos de variada fertilidad de los climas tropicales, se adaptan en los suelos rocosos y calcáreos del tipo cambisol (cálcicos) y luvisol, cuya clasificación en los mayas yucatecos son: tzek´el, pusalu´um, chi ichlu´um, chac lu´um, box´lu´um y k´ankab; del tzek´el se deriva el tzek´el chaltún. Esta planta, en especial en Yucatán, se adapta en los suelos cuya profundidad va de los 5 a 100 cm., de drenaje variado desde los rápidos a muy rápidos y superficiales y permeables, con infiltración rápida, de salinidad variada, es decir desde la baja hasta la alta concentración. La tolerancia de la planta al pH es igualmente variado, ya que sobreviven en los suelos ácidos, ácidos-alcalinos y los neutro-alcalinos.
Prefieren los climas Awo (el más seco de los cálidos subhúmedos con lluvias en verano), el Aw1 (intermedio en humedad entre el Awo y el Aw2, con lluvias en verano) y Aw2 (el más húmedo de los cálidos subhúmedos y lluvias en verano), donde la precipitación pluvial anual va de los 800 a los 2000 mm. La escasez o el exceso de agua, esta segunda de forma temporal, no afecta a la planta. Se puede cultivar desde los 3 hasta los 20 m de altura sobre el nivel del mar. Tolera temperaturas variadas desde los 10 a 40 grados C y una humedad de hasta el 70%. Es preferente a la luz solar directa, por lo que generalmente se encuentra entre la vegetación baja espinosa y rala de la selva baja caducifolia.
Mecanismos de adaptación
Las comunes en las plantas xerófitas, las cuales se adaptan a los suelos con escasos contenidos de agua. Presentan: menor número de estomas, tallos, hojas gruesas que terminan en espinas y están cubiertas por una capa cerosa y superficies de cutículas espesas que evitan la evaporación del agua almacenada.
Categoría de protección o estatus (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etcétera.)
Es una planta que no está en peligro de extinción, sin embargo en las últimas décadas su población se ha visto afectada de manera considerable. Yucatán sigue manteniendo una buena cantidad de este agave.
Factores que provocan que se encuentre en esta categoría
Biológicos: por los ya descritos en sus factores ambientales, es decir, gracias a su fácil adaptación en los climas tropicales secos y húmedos, y a una diversidad de suelos, desde los cambisoles a los luvisoles.
Económicos: por ser una planta que se encuentra entre las cultivadas por el hombre, pues en Yucatán existen 62 municipios que se dedican a la actividad henequenera para la obtención de sus ingresos económicos. Éstos han recibido el nombre de zona henequenera.
Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie
A pesar de que en la actualidad existen numerosas plantaciones a nivel mundial del henequén, su número de población se ha visto afectado por falta de la demanda de fibras naturales que se han sustituido por las sintéticas, por lo que:
Se deben de preferir los productos de origen natural, como por ejemplo los elaborados a partir del la fibra del henequén, en vez de adquirir productos sintéticos, ya que los naturales no contaminan y son 100% reciclables.
Que en cada hogar yucateco exista una planta del Agave fourcroydes Lemaire como planta ornamental y como símbolo de nuestra historia.
Que se promuevan a nivel mundial como plantas de ornato.
Evitar los incendios forestales que cada año destruyen cientos de hectáreas de ésta y otras plantas. Por ejemplo, evitar tirar envases de vidrio, colillas de cigarros, etcétera.
Comentario
Es increíble pensar que con esta planta el Estado de Yucatán haya logrado su desarrollo socioeconómico, forjando así su historia, de ahí que a nivel mundial se le conozca como el "oro verde de Yucatán". Es muy triste ver en la actualidad que la comodidad y el consumismo, están desplazando la vida natural por las cosas artificiales que a la larga traen grandes consecuencias como los altos niveles de contaminación. Somos la era del consumismo y modernismo inconsciente, pero no olvidemos que la naturaleza es sabia y que tarde o temprano nos cobra todo el mal que le hacemos.

Aclaramos que la foto que presentamos es tomada del libro "Programa de desarrollo regional de la zona henequenera de Yucatán".
Para finalizar, y como resultado de las actividades del último foro de discusión, compartimos las imágenes de los trabajos que elaboramos para difundir la campañasobre el cuidado de nuestra Biosfera.
Anécdota
Durante la investigación sobre esta planta tuvimos muchos problemas. Primero, la falta de acuerdos entre los dos grupos de trabajo, pues fíjense que no lográbamos llegar puntualmente a nuestros sitios de encuentro. El maestro nos hizo leer muchos libros de consulta, pues no quiso que nos quedáramos sólo con la información del internet. Todo fue muy interesante pues en uno de esos libros aprendimos la forma de cómo el henequén ha forjado la historia de nuestro bello estado de Yucatán, cosa que no sabíamos.
Aprendizaje
Aprendimos sobre la taxonomía, anatomía, biología y hábitat de esta planta, su distribución geográfica, pero más que nada, que este agave es un ser con vida que merece respeto y cuidado por parte de nosotros para evitar que se extinga. Por eso te invitamos a proteger a esta especie, y que de ahora en adelante prefieras productos de origen natural para que no seas parte del consumismo moderno. 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario